Category Archives: Sin Categoría

¿Es hora de olvidarnos de las clases virtuales y teletrabajo?

Al día de hoy, vamos avanzando a la normalidad fuera de la pandemia por Covid-19, la cual ocasionó que tanto las empresas, entidades de Gobierno, la industria, educación y demás sectores; implementen las modalidades telemáticas para el desarrollo de sus actividades. Hoy que en su mayoría regresó a la asistencia presencial, ¿es hora de olvidarnos de estas herramientas?

Bajo mi criterio una de las cosas positivas que nos dejó la pandemia, fue el acelerar ciertos procesos telemáticos que venían desarrollándose demasiado lento, como son el teletrabajo y el uso de herramientas virtuales para la educación, sin embargo noto que mucha gente quiere regresar dos años atrás, dejando de lado estos avances, ¿se considera lo correcto?

Las ventajas que nos ofrece el teletrabajo, no solo fueron las de poder cumplir con nuestras tareas mientras no nos dejaban salir por la pandemia, hay mucho más que podemos aprovechar, por ejemplo:

  • Ahorro en el traslado a una oficina, esto implica ahorro en el trasporte y en el tiempo utilizado para trasladarnos, además puede existir una ventaja para la ciudad como la disminución del tráfico vehicular.
  • Flexibilidad en el desarrollo de las actividades. Es posible que podamos organizar nuestro tiempo según nuestras necesidades, claro, cumpliendo con objetivos laborales basado en objetivos diarios, semanales o mensuales.
  • Mejora la relación familiar. Permite colaborar en actividades del hogar y compartir más tiempo con la familia, fortaleciendo los lazos entre sus miembros.
  • Puede ser más inclusivo al permitir que personas con discapacidad, tengan que trasladarse hasta una oficina, cuando sus actividades las pueden cumplir desde casa.
  • Mayor cumplimiento de los objetivos, el cumplir un horario no implica que se obtenga un mayor rendimiento del trabajador. El planificar las actividades por objetivo, permite dar un mejor seguimiento al cumplimiento de las metas propuestas.
  • Las reuniones virtuales son mucho más flexibles que las presenciales, al no condicionar la presencia física de todos sus integrantes.

En la educuación:

  • Se puede mejorar la calidad de profesores los cuales pueden ser de cualquier país del mundo.
  • Organización de seminarios telemáticos.
  • Ahorro en el traslado a los centros educativos
  • Flexibilidad de los horarios.

De igual manera debemos referirnos que no todos los empleados pueden realizar teletrabajo por sus actividades, así como tampoco considero positivo la virtualidad total en la educación básica y media. El mejor escenario seguramente se da en la combinación de la presencialidad y la virtualidad, sacando el mayor provecho de las ventajas que cada una nos brinda.

Esperemos que los empresarios, autoridades gubernamentales y educativas; brinden el apoyo requerido, para sacar el mayor provecho de estas herramientas y así tener una mayor desarrollo de las actividades, concluyendo que debemos tomar lo mejor de los cambios obligados que tuvimos que adoptar por el Covid-19.

Activación de TLS en Sendmail

TLS permite asegurar el servicio de correo, mediante un cifrado estándar. Esto quiere decir que se reduce el riesgo de que los correos sean interceptados y leídos por personas no autorizadas.

El presente aporte, trata de como implementar TLS en Sendmail bajo CentOS 6.

Lo primero que debemos hacer, es verificar que estén instalado los siguientes paquetes:

cyrus-sasl cyrus-sasl-plain

Levantar el servicio:

[root@mail ~]# service saslauthd start

[root@mail ~]# chkconfig saslauthd on

Luego generamos los certificados necesarios, para ello debemos eliminar el certificado por defecto (si existe) asociado a localhost:

[root@mail ~]#rm -f /etc/pki/tls/certs/sendmail.pem

Luego ejecutamos lo siguiente:

Ir al directorio:

[root@mail ~]# cd /etc/pki/tls/certs/

General los certificados, llenamos los datos. Ver el tema de:  Common Name (eg, your name or your server’s hostname) []:dominio.com


[root@mail certs]# openssl req -new -x509 -nodes -newkey rsa:2048 -days 1825 -out /etc/pki/tls/certs/sendmail.pem -keyout /etc/pki/tls/certs/sendmail.pem

[root@mail certs]# openssl x509 -subject -fingerprint -noout -in /etc/pki/tls/certs/sendmail.pem

[root@mail certs]# chmod 400 sendmail.pem

Editar el archivo saslauthd:

[root@mail certs]# vi /etc/sysconfig/saslauthd

Dejarlo así:

# Directory in which to place saslauthd’s listening socket, pid file, and so
# on. This directory must already exist.
SOCKETDIR=/var/run/saslauthd

# Mechanism to use when checking passwords. Run «saslauthd -v» to get a list
# of which mechanism your installation was compiled with the ablity to use.
MECH=pam

# Options sent to the saslauthd. If the MECH is other than «pam» uncomment the next line.
# DAEMONOPTS=–user saslauth

# Additional flags to pass to saslauthd on the command line. See saslauthd(8)
# for the list of accepted flags.
FLAGS=»-n 2″

Luego editamos en la configuración del sendmail y en la sección de TLS, le dejamos así:

dnl
dnl #
dnl # Rudimentary information on creating certificates for sendmail TLS:
dnl # cd /usr/share/ssl/certs; make sendmail.pem
dnl # Complete usage:
dnl # make -C /usr/share/ssl/certs usage
dnl #
define(`confCACERT_PATH’, `/etc/pki/tls/certs’)dnl
define(`confCACERT’, `/etc/pki/tls/certs/ca-bundle.crt’)dnl
define(`confSERVER_CERT’, `/etc/pki/tls/certs/sendmail.pem’)dnl
define(`confSERVER_KEY’, `/etc/pki/tls/certs/sendmail.pem’)dnl
define(`confCLIENT_CERT’, `/etc/pki/tls/certs/sendmail.pem’)dnl
define(`confCLIENT_KEY’, `/etc/pki/tls/certs/sendmail.pem’)dnl

Luego ejecutamos el m4:

[root@mail certs]# m4 /etc/mail/sendmail.mc > /etc/mail/sendmail.cf

Reiniciamos el sendmail:

[root@mail certs]# service sendmail restart

Podemos comprobar que esté activado con telnet, ejecutando ehlo, debe salir 250-STARTTLS

[dbadillo@localhost ~]$ telnet dominio.com 587
Trying X.X.X.X…
Connected to dominio.com.
Escape character is ‘^]’.
220 mail.dominio.com ESMTP

ehlo dominio.com
250-mail.dominio.com Hello  (may be forged), pleased to meet you
250-ENHANCEDSTATUSCODES
250-PIPELINING
250-8BITMIME
250-SIZE
250-DSN
250-AUTH DIGEST-MD5 CRAM-MD5
250-STARTTLS
250-DELIVERBY
250 HELP

Una vez comprobado lo que nos queda es crear los usuarios y asignar la contraseña, esto lo hacemos:

[root@mail ~]# adduser usuario

[root@mail ~]# passwd usuario

[root@mail ~]# saslpasswd2 usuario

Listo!!!

Lo que queda es en el cliente de correo seleccionar autenticación (TLS acepta cualquier certificado).