Category Archives: Fedora

Problemas al reproducir videos luego de actualización Fedora 35


Warning: Undefined array key "vortex_featured_image_control" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 135

Warning: Undefined array key "vortex_featured_image_control" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 139

Warning: Undefined array key "vortex_post_style" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 123

Hoy 2 de diciembre de 2021, realicé la actualización de mi sistema operativo Fedora 35, entre otros paquetes, se actualizó el kernel de la versión 5.14.18-300 a 5.15.5-200.

Posterior a la actualización dejó de funcionar la reproducción de video tanto en Firefox, Chrome y Brave (Navegadores que tengo instalados), al igual que video streaming utilizando Microsoft Teams.

Luego de investigar, la razón fue PipeWire, se preguntarán y que es eso? Bueno PipeWire es un framework de bajo nivel que trabaja como servicio, que permite la reproducción de audio y video con una latencia mínima, busca mejorar la reproducción multimedia; es compatible para el video con GStremer y para el audio con PulseAudio y JACK. En Fedora 35 viene PipeWire, solucionando algunos problemas que se tenía en Fedora 34 que en algunos casos existía problemas de conexión Bluetooth o consumo excesivo de CPU.

Regresando al problema de la actualización, al parecer existe un problema con este paquete al actualizar el sistema, para solucionar podemos hacer lo siguiente:

# dnf swap wireplumber pipewire-media-session

Lo que hace el comando dnf con la opción swap, es quitar el SPEC del paquete e instalar el SPEC en una sola transacción, con esto se soluciona el problema, finalmente, debemos ejecutar lo siguiente:

# systemctl –user restart pipewire-media-session

Luego de reiniciado el servicio, todo funciona de maravilla…


Warning: Undefined array key "vortex_post_style" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 103

Failed to set locale, defaulting to C Fedora 28


Warning: Undefined array key "vortex_featured_image_control" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 135

Warning: Undefined array key "vortex_featured_image_control" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 139

Warning: Undefined array key "vortex_post_style" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 123

Realicé un upgrade de Fedora 27 a Fedora 28, una vez completado el proceso, al reiniciar tuve el problema de que no se abría la terminal desde el entorno de escritorio, esto es el gnome-terminal. Ingresé a consola mediante Ctrl + Alt + F2 para revisar que podía ser, al hacer login me apareció el error «Failed to set locale, defaulting to C», luego al ejecutar el dnf, me salieron unos errores de idioma. Luego de investigar, la solución fue simple:

# dnf install glibc-langpack-es

Eso soluciona el problema.


Warning: Undefined array key "vortex_post_style" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 103

Instalación aplicativo del S.R.I. para comprobantes electrónicos en Linux Fedora 22


Warning: Undefined array key "vortex_featured_image_control" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 135

Warning: Undefined array key "vortex_featured_image_control" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 139

Warning: Undefined array key "vortex_post_style" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 123

Desde hace un tiempo, quería emitir facturas electrónicas, el otro día entré al sitio del S.R.I y observé que publicaron el aplicativo para emitir comprobantes electrónicos para Linux.

Lo primero es instalar java en el Linux, para eso:

#dnf -y install java-1.8.0-openjdk

Luego nos descargamos del sitio del S.R.I, el aplicativo (https://www.sri.gob.ec/web/guest/10117), nos descargamos la versión para Linux. El instalador es un .jar, para ejecutarlo lo hacemos de la siguiente manera:

#java -jar comprobantesElectronicos.jar

Seguimos el asistente de instalación y listo!.

Para ejecutar el prorgama, deben saber el directorio donde se instaló el programa, en mi caso lo hizo en /usr/local/ComprobatesElectronicos. Lo ejecutamos de la siguiente manera:

#java -jar /usr/local/ComprobantesElectronicos/ComprobantesDesktop.jar

Luego de configurar el programa, todo funcionaba sin problemas a excepción del envío de comprobantes para su respectiva autorización, revisando los errores tenía esto:

java.lang.RuntimeException: Unexpected error: java.security.InvalidAlgorithmParameterException: the trustAnchors parameter must be non-empty

Consultando el problema es que el aplicativo no reconocía el certificado digital donde está alojado el web service que es https://cel.sri.gob.ec

La solución es importando el certificado y ponerlo en los certificados del aplicativo, de la siguiente manera:

1.- Guardamos el certificado entrando con un navegador y exportando el certificado digital:

Le dan click derecho  en el candado y en conexión le dan la opción «datos del certificado», luego exportar y seleccionamos el destino del archivo.

2.- Importamos el certificado de la siguiente manera:

#keytool -import -keystore «/usr/local/ComprobantesElectronicos/resources/jssecacerts» -file Escritorio/cel.sri.gob.ec -alias CA_SRI -storepass changeit

Lo pintado con azul, representa la ruta en donde se encuentra el archivo jssecacerts, el cual tiene los certificados y a donde queremos importar.

Lo pintado con tomate, es la ruta del archivo que contiene el certificado copiado desde el sitio web del sri.

Listo!!

Todo funciona ahora muy bien.

Nota: El aplicativo funciona con todas sus opciones, a excepción de la firma electrónica, la cual se requiere los drivers para Linux. (Revisar documentación del SRI).


Warning: Undefined array key "vortex_post_style" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 103

Remmina en Fedora


Warning: Undefined array key "vortex_featured_image_control" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 135

Warning: Undefined array key "vortex_featured_image_control" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 139

Warning: Undefined array key "vortex_post_style" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 123

Dentro de mis actividades laborales adquiridas hace aproximadamente 15 días, surgió la necesidad de administrar un servidor Windows con Active Directory y DNS. Pues bien para no levantarme de mi puesto y hacerlo desde mi Linux Fedora, estaba buscando alguna solución de Escritorio Remoto. Probé algunas herramientas, sin embargo no funcionaban adecuadamente, hasta que encontré Remmina.

Remmina es un escritorio remoto desarrollado en C, el cual soporta varios protocolos para podernos conectar remotamente como: RDP, VNC, NX, XDMCP y SSH.

Estos protocoles vienen en paquetes separados como plugins. En mi caso para probar instalé lo siguiente:

[root@pcidd ~]# yum -y install remmina remmina-plugins-vnc v remmina-plugins-xdmcp remmina-plugins-rdp  remmina-plugins-gnome

Con eso se instala todo lo Necesario.

Para ingresar, lo podemos hacer por: Menú -> Internet ->Remmina Remote Desktop Client

A continuación algunas capturas de pantalla.

Inicio de Remmina

ad

 Configuración para acceso a servidor Windows

conf

Captura de pantalla del Escritorio Remoto

win


Warning: Undefined array key "vortex_post_style" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 103

Visor de Documentos Fedora o CentOS


Warning: Undefined array key "vortex_featured_image_control" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 135

Warning: Undefined array key "vortex_featured_image_control" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 139

Warning: Undefined array key "vortex_post_style" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 123

Bueno el otro día me descargué la versión CD-Live de Fedora y CentOS. Una vez que arrancas, este CD te da la opción de instalar a el equipo el sistema operativo, la verdad es muy fácil y cómodo, lo que más me gusta de este sistema, es que te instala lo estrictamente necesario, pero para quienes no están acostumbrados a trabajar con Linux, se les puede presentar algunos problemas posteriores a la instalación. Uno de los problemas es cuando queremos abrir un archivo PDF por ejemplo, nos arroja un error de que no puede encontrar el programa para abrir dicho documento, en este caso la solución es muy simple, debemos instalar un paquete que se llama evince. Lo hacemos de la siguiente manera:

[root@localhost ~]# yum -y install evince

Loaded plugins: langpacks, presto, refresh-packagekit
Repository google-chrome is listed more than once in the configuration
Resolving Dependencies
–> Running transaction check
—> Package evince.x86_64 0:3.6.1-2.fc18 will be installed
–> Processing Dependency: evince-libs = 3.6.1-2.fc18 for package: evince-3.6.1-2.fc18.x86_64
–> Processing Dependency: libevview3.so.3()(64bit) for package: evince-3.6.1-2.fc18.x86_64
–> Processing Dependency: libevdocument3.so.4()(64bit) for package: evince-3.6.1-2.fc18.x86_64
–> Running transaction check
—> Package evince-libs.x86_64 0:3.6.1-2.fc18 will be installed
–> Processing Dependency: libspectre.so.1()(64bit) for package: evince-libs-3.6.1-2.fc18.x86_64
–> Processing Dependency: libgxps.so.2()(64bit) for package: evince-libs-3.6.1-2.fc18.x86_64
–> Running transaction check
—> Package libgxps.x86_64 0:0.2.2-3.fc18 will be installed
—> Package libspectre.x86_64 0:0.2.7-1.fc18 will be installed
–> Finished Dependency Resolution

Dependencies Resolved

================================================================================
Package Arch Version Repository Size
================================================================================
Installing:
evince x86_64 3.6.1-2.fc18 fedora 5.6 M
Installing for dependencies:
evince-libs x86_64 3.6.1-2.fc18 fedora 291 k
libgxps x86_64 0.2.2-3.fc18 fedora 66 k
libspectre x86_64 0.2.7-1.fc18 fedora 40 k

Transaction Summary
================================================================================
Install 1 Package (+3 Dependent packages)

Total download size: 5.9 M
Installed size: 15 M
Downloading Packages:
(1/4): evince-libs-3.6.1-2.fc18.x86_64.rpm | 291 kB 00:04
(2/4): libgxps-0.2.2-3.fc18.x86_64.rpm | 66 kB 00:01
(3/4): libspectre-0.2.7-1.fc18.x86_64.rpm | 40 kB 00:00
(4/4): evince-3.6.1-2.fc18.x86_64.rpm | 5.6 MB 00:25
——————————————————————————–
Total 242 kB/s | 5.9 MB 00:25
Running Transaction Check
Running Transaction Test
Transaction Test Succeeded
Running Transaction
Installing : libgxps-0.2.2-3.fc18.x86_64 1/4
Installing : libspectre-0.2.7-1.fc18.x86_64 2/4
Installing : evince-libs-3.6.1-2.fc18.x86_64 3/4
Installing : evince-3.6.1-2.fc18.x86_64 4/4
Verifying : libspectre-0.2.7-1.fc18.x86_64 1/4
Verifying : evince-3.6.1-2.fc18.x86_64 2/4
Verifying : evince-libs-3.6.1-2.fc18.x86_64 3/4
Verifying : libgxps-0.2.2-3.fc18.x86_64 4/4

Installed:
evince.x86_64 0:3.6.1-2.fc18

Dependency Installed:
evince-libs.x86_64 0:3.6.1-2.fc18 libgxps.x86_64 0:0.2.2-3.fc18
libspectre.x86_64 0:0.2.7-1.fc18

Complete!
[root@localhost ~]#

 

Con esto ya tenemos el visor de documentos liviano y efectivo. Que disfruten….


Warning: Undefined array key "vortex_post_style" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 103

Grabación de radio streaming en Linux Fedora


Warning: Undefined array key "vortex_featured_image_control" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 135

Warning: Undefined array key "vortex_featured_image_control" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 139

Warning: Undefined array key "vortex_post_style" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 123

Si desean grabar la señal de audio streaming en Linux, pueden usar el programa streamripper   para ello lo instalamos:

[root@localhost ~]# yum -y install streamripper

Luego de la instalación es muy simple de usar, por ejemplo:

[root@localhost ~]# streamripper http://ecuadorstreaming.net:11207/ecuadorinmediatoradio.m3u

atoradio.m3u
Connecting…
stream: Ecuador Inmediato Radio
server name: Icecast 2.3.2-kh31
declared bitrate: 32
meta interval: 16000

^Ckipping… ] – [ 32kb]
shutting down
bye..

 

Con ctrl + C cancelamos la garbación.

En el directorio donde ejecutaste el comando te crea una carpeta con el nombre de la emisora y dentro un archivo con extensión .acc.

Disfrútalo!!!


Warning: Undefined array key "vortex_post_style" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 103

Lenguaje Pidgin


Warning: Undefined array key "vortex_featured_image_control" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 135

Warning: Undefined array key "vortex_featured_image_control" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 139

Warning: Undefined array key "vortex_post_style" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 123

El fin de semana decidí reinstalar mi máquina y ponerla desde 0. Al momento de instalar mi fedora, se me ocurrió instalarlo en inglés, todos los paquetes están en este idioma. Bien pues existe los correctores ortográficos en diferentes aplicaciones como el Navegador, Pidgin, Thunderbird y el Libre Office, el cual quería que funcione usando diccionarios en Español.

El principal problema lo tuve con Pidgin, en el cual no sabía como cambiar el idioma para que el corrector ortográfico sea en Español en vez de Inglés.

Investigando la conclusión es la siguiente.

Existe un plug-in llamado Switch Spell, el cual permite seleccionar el idioma del corrector ortográfico por conversación, este viene dentro de un paquete de varios plug-in para pidgin y para instalar hay que hacer lo siguiente:

#yum install purple-plugin_pack-pidgin.x86_64

El purple es una librería que usa pidgin para ser un cliente de mensajería, pues bien el paquete antes descrito viene con lo que quiero que es el selector de idioma.

Luego me topé con otra sorpresa , esta es que cuando quería seleccionar el diccionario, solo tenía diferentes pero solo en Inglés por ejemplo: En_US (Inglés Estados Unidos), En_UK (Inglés Británico); pero no existía el de Español.

La solución es que este plug-in toma los diccionarios definidos en el sistema en /usr/share/myspell y bueno dentro de esa carpeta estaban los diccionarios menos el que me interesaba. Para poder cargar nuevos diccionarios en cualquier idioma debes instalar el paquete siguiente:

yum -y install hunspell-es

Con esto se carga dentro de /usr/share/myspell los diccionarios en español y de esta manera puedes seleccionar en tu pid-gin el que desees.


Warning: Undefined array key "vortex_post_style" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 103

Systemctl en Fedora


Warning: Undefined array key "vortex_featured_image_control" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 135

Warning: Undefined array key "vortex_featured_image_control" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 139

Warning: Undefined array key "vortex_post_style" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 123

Todo ocurrió cuando migré a Fedora 16, el tema es que no levantó nunca mi VPN que tengo con openvpn, lo obvio era hacer un:

[root@acerone ~]# service openvpn start
Redirecting to /bin/systemctl start openvpn.service
Failed to issue method call: Unit openvpn.service failed to load: No such file or directory. See system logs and ‘systemctl status openvpn.service’ for details.

Como pueden ver sale un error y lo que me llamó la atención fue ver la palabra systemctl.

La verdad es que a la final no solucioné el problema del openvpn (En otro post lo indico como lo hice), sin embargo investigando me enteré que desde el fedora 15 se implementó systemd que es la nueva manera de manejar los servicios, es mucho más completo de lo que podíamos hacer con el comando service.

Ahora ya no se manejan los servicios con el comando service ni tampoco con el chkconfig, aunque existen todavía unos pocos servicios que se le hace por esta vía, la mayoría en fedora 16 se lo hace con systemctl, esto quiere decir que los servicios ya no están en el directorio /etc/init.d/, ahora están en /lib/systemd/system/

A continuación un resumen de las funcionalidades del comando systemctl:

Para iniciar un servicio:

[root@acerone ~]# systemctl start sendmail.service

Si prestan atención se dan cuenta que dice sendmail.service la razón es porque este comando puede controlar no solo servicio si no sockets por ejemplo, es por eso que ahora todos los servicios tienen la extensión .service.

Ver el status de un servicio

[root@acerone ~]# systemctl status cups.service
cups.service – CUPS Printing Service
Loaded: loaded (/lib/systemd/system/cups.service; enabled)
Active: active (running) since Tue, 29 Nov 2011 14:49:53 -0500; 1 day and 19h ago
Main PID: 1600 (cupsd)
CGroup: name=systemd:/system/cups.service
└ 1600 /usr/sbin/cupsd -f

Como pueden ver, el status del servicectl nos entrega mucha más información de lo que ofrecía el service servicio status.

Arrancar el servicio al inicio (chkconfig servicio on)

[root@acerone ~]# systemctl enable cups.service
ln -s ‘/lib/systemd/system/cups.service’ ‘/etc/systemd/system/printer.target.wants/cups.service’
ln -s ‘/lib/systemd/system/cups.socket’ ‘/etc/systemd/system/sockets.target.wants/cups.socket’
ln -s ‘/lib/systemd/system/cups.path’ ‘/etc/systemd/system/multi-user.target.wants/cups.path’

No arrancar el servicio al inicio (chkconfig servicio off)

[root@acerone ~]# systemctl disable cups.service
rm ‘/etc/systemd/system/printer.target.wants/cups.service’
rm ‘/etc/systemd/system/multi-user.target.wants/cups.path’
rm ‘/etc/systemd/system/sockets.target.wants/cups.socket’

Como pueden ver, ahora todo se hace con el systemctl y de hecho tiene muchas funciones más que las estoy descubriendo y en el futuro les compartiré.


Warning: Undefined array key "vortex_post_style" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 103

Arranque de aplicaciones al Inicio en Fedora 15


Warning: Undefined array key "vortex_featured_image_control" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 135

Warning: Undefined array key "vortex_featured_image_control" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 139

Warning: Undefined array key "vortex_post_style" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 123

Una de novedades de Fedora 15, es que viene con Gnome 3, este tiene una interface amigable pero muy distinta al tradicional Gnome 2. Pues bien, lo primero cuando instalé mi Fedora fue tratar de poner mis programas que se carguen al inicio, sin embrago busque y busqué y NO HAY ningún lugar donde pueda acceder a esa sección de Aplicaciones al Inicio.

Investigando encontré que en verdad no es que desapareció la aplicación como tal, solamente no viene para abrir desde la interface del Gnome, por eso para quienes quieren utilizar esta herramienta, abran una consola y pongan lo siguiente:

$ gnome-session-properties

Con eso se les abrirá la ventana donde pueden administrar las aplicaciones que desean arranquen al inicio.


Warning: Undefined array key "vortex_post_style" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 103

Warning: Undefined array key "vortex_menu_position" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/media.php on line 51