Warning: Undefined array key "vortex_post_style" in /home/www/dbadillo.com/wp-content/themes/vortex/lib/functions/utility.php on line 123
Al día de hoy, vamos avanzando a la normalidad fuera de la pandemia por Covid-19, la cual ocasionó que tanto las empresas, entidades de Gobierno, la industria, educación y demás sectores; implementen las modalidades telemáticas para el desarrollo de sus actividades. Hoy que en su mayoría regresó a la asistencia presencial, ¿es hora de olvidarnos de estas herramientas?
Bajo mi criterio una de las cosas positivas que nos dejó la pandemia, fue el acelerar ciertos procesos telemáticos que venían desarrollándose demasiado lento, como son el teletrabajo y el uso de herramientas virtuales para la educación, sin embargo noto que mucha gente quiere regresar dos años atrás, dejando de lado estos avances, ¿se considera lo correcto?
Las ventajas que nos ofrece el teletrabajo, no solo fueron las de poder cumplir con nuestras tareas mientras no nos dejaban salir por la pandemia, hay mucho más que podemos aprovechar, por ejemplo:
- Ahorro en el traslado a una oficina, esto implica ahorro en el trasporte y en el tiempo utilizado para trasladarnos, además puede existir una ventaja para la ciudad como la disminución del tráfico vehicular.
- Flexibilidad en el desarrollo de las actividades. Es posible que podamos organizar nuestro tiempo según nuestras necesidades, claro, cumpliendo con objetivos laborales basado en objetivos diarios, semanales o mensuales.
- Mejora la relación familiar. Permite colaborar en actividades del hogar y compartir más tiempo con la familia, fortaleciendo los lazos entre sus miembros.
- Puede ser más inclusivo al permitir que personas con discapacidad, tengan que trasladarse hasta una oficina, cuando sus actividades las pueden cumplir desde casa.
- Mayor cumplimiento de los objetivos, el cumplir un horario no implica que se obtenga un mayor rendimiento del trabajador. El planificar las actividades por objetivo, permite dar un mejor seguimiento al cumplimiento de las metas propuestas.
- Las reuniones virtuales son mucho más flexibles que las presenciales, al no condicionar la presencia física de todos sus integrantes.
En la educuación:
- Se puede mejorar la calidad de profesores los cuales pueden ser de cualquier país del mundo.
- Organización de seminarios telemáticos.
- Ahorro en el traslado a los centros educativos
- Flexibilidad de los horarios.
De igual manera debemos referirnos que no todos los empleados pueden realizar teletrabajo por sus actividades, así como tampoco considero positivo la virtualidad total en la educación básica y media. El mejor escenario seguramente se da en la combinación de la presencialidad y la virtualidad, sacando el mayor provecho de las ventajas que cada una nos brinda.
Esperemos que los empresarios, autoridades gubernamentales y educativas; brinden el apoyo requerido, para sacar el mayor provecho de estas herramientas y así tener una mayor desarrollo de las actividades, concluyendo que debemos tomar lo mejor de los cambios obligados que tuvimos que adoptar por el Covid-19.